Blogia
yedart

IMPRESIONÍSMO

IMPRESIONÍSMO

Movimiento pictoríco Francés de finales del siglo XIX.El impresionísmo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas preconizadas por la academia Francesa de Bellas Artes.

 

Los impresionístas escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.

Su primer objetivo fué conseguir una representacion del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.

Los impresionístas  se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra. 

FIGURAS PRINCIPALES:

  • Edgar Degas:

(París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.

En realidad, Degas sólo tiene en común con estos artistas del impresionismo el deseo de sustraer a la pintura de los convencionalismos en que se hallaba, ya que él siempre concedió mayor importancia al dibujo que al color. “El dibujo no es la forma –decía-, aunque sí la manera de ver la forma”. A partir de 1880, produjo gran cantidad de retratos y de escenas de género: La planchadora (Louvre), Enfado de 1872, La violación de 1875, Ajenjo de 1877 (Louvre). Atraído por el ballet y la ópera, pintó cuadros de bailarinas: Mlle. Fiocre en el ballet de “La fuente” (1868), Ballet de “Roberto el Diablo” (1872), Clase de baile (1872), todos ellos en el Louvre.

            

Clase de baile, 1875          El ajenjo, 1876            La estrella, 1878           

     

    Cafe Concert                      Prints

  • Claude Monet:

(14 de noviembre de 1840 en Paris - 5 de diciembre de 1926 en Giverny, también conocido como Oscar Claude Monet y Claude Oscar Monet) fue un pintor francés a quien a partir de la mitad de su carrera artística se le adjudica el estilo impresionista. Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de un estilo realista.

Monet logró exponer algunas de estas obras en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Un ejemplo de este período creativo es la vista del puerto de El Havre títulada Impresión, sol naciente, que le dió nombre al movimiento. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica.

         

   Sendero en el jardín                         La promenade                               Sunflowers   

     

Impression                             Le Pont

                           

  • Berthe Morisot:

(Bourges, Francia; 14 de enero de 1841 - París; 2 de marzo de 1895), pintora impresionista francesa.

Nacida en Bourges, en el seno de una familia burguesa, fue precisamente su familia quien animó a Berthe y a su hermana Edma a iniciarse en el arte. Morisot demostró la posibilidades de las mujeres en las artes a fines del siglo XIX.

A la edad de 20 años, Berthe Morisot conoció a Camille Corot, importante paisajista de la Escuela de Barbizon. Éste la admitió como su discípula y la introdujo en los círculos artísticos.

Pronto adquirió la técnica impresionista de pintar al aire libre, donde creaba pequeños cuadros y esbozos para grandes obras que terminaba en el estudio. Su primera participación en el Salón de París fue en 1864 con dos paisajes y continuó exhibiendo continuamente en el Salón hasta 1874, año de la primera exposición impresionista, en la que participo con La cuna.

En 1868, conoció a Édouard Manet y en 1874 se casó con Eugène Manet, su hermano menor. Ella fue la que convenció al maestro de pintar al aire libre y lo atrajo al grupo de pintores que sería posteriormente los impresionistas. Manet sin embargo, nunca se consideró como impresionista, ni estuvo de acuerdo con exhibir junto al grupo.

Morisot, junto a Camille Pissarro, fueron los dos únicos pintores que tuvieron cuadros en todas las exposiciones impresionistas originales

        

 En el baile.                               Girl                                  painting      

  

     Gallery - Oil                 estrenos

  •  Camille Pisarro:

(Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista y después neo-impresionista francés.

Está considerado como uno de los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de Montmartre. Entre sus discípulos se cuentan Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte

Hijo de Abraham Gabriel Pissarro, un judío sefardí portugués y Rachel Manzano-Pomié dominicana. En 1847, tras concluir parte de sus estudios en Francia, regresó a Santo Tomás para ayudar en el comercio de sus padres. En sus momentos libres se dedicaba a dibujar. Posteriormente abandonó su hogar debido a la oposición de sus padres a que se convirtiese en artista. Viajó a Caracas (1852), acompañado de su maestro, el pintor danés Fritz Melbye. Allí se dedicó plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas de costumbres...

Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con la Escuela de Barbizon aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia el impresionismo. Se le considera, junto con Monet y Alfred Sisley, uno de los impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos" (Renoir, Degas, Cezanne).

Al volver a Francia después de su estancia en Londres, participó plenamente en las exposiciones del grupo impresionista, del que fue cofundador. Además, fue el único que participó en las ocho exposiciones del grupo (1874-1886).

     

 “The avenue"                         pirograbado                   El Arte y su mundo     

 

los castaños de Osny      cosechando

 

  • Auguste Renoir:

(25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes.

Renoir, ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet y Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del rococó, como Watteau.

En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Se le puede emparentar por ello con Henri Matisse, a pesar de sus estilos distintos. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas. En cuanto a su estilo y técnica se nota en él un fuerte influjo de Corot.

Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. "El palco", "El columpio", "El Moulin de la Galette", "Le dèjeuner des canotiers", "Bañistas", son sus obras más representativas.

 

        

     Young                            El Almuerzo de los Remeros      Anoche te ví bailar   

 

       posee                             Pasión
 

0 comentarios